Acabado ya el curso sobre narraciones digitales que estaba haciendo, ya puedo dedicarme de lleno a escribir en el blog e a ir contando lo que llevamos hecho hasta ahora entre mis alumnos de 2° de ESO, 1° de Bachillerato y yo.
La verdad es que, en dos meses que llevamos de curso, podemos decir que hemos hecho bastante actividades «diferentes». Os las cuento:
En 2° de ESO:
  • Historias del parque: a raíz de una pregunta de mi hijo mayor cuando vamos al parque, se me ocurrió que los de 2° inventaran historias sobre un parque que desaparece y que las escribieran en árboles de cartulina como alguno de los que muestro a continuación.

NP Resumiendo 1 NP Resumiendo 2 NP Resumiendo 3 NP Resumiendo 4 NP Resumiendo 5

  • ¿Quién soy?: Esta ha sido la segunda edición de una actividad que ya hicimos el curso pasado, los cuentos por correo. Por hacerla diferente para que los del B no repitieran exactamente lo mismo del año pasado, decidí que cada alumno hiciera una descripción suya anónima y estas fueron metidas aleatoriamente en sobres franqueados y con destinatario algún compañero del grupo. Cuando la recibieran, tenían que averiguar de quién se trataba. (A alguno le tocó la suya propia, jejeje).
  • La definición de oro: Esta actividad la he copiado de César Bona, el maestro que ha estado nominado para recibir el Global Teacher Prize, el Nobel de la enseñanza, y adaptado. De cuatro palabras de las que desconocen el significado, deben inventar uno nuevo. Los mejores se exponen en nuestro panel de La definición de oro, junto con las definiciones verdaderas.

NP Resumiendo oro

  • Proyecto Storytelling: Este aún no lo hemos acabado, pero solo nos queda la última parte, la fase cuatro. En la primera, tuvieron que PENSAR una narración y esquematizarla en un cuadro que les di. En segundo lugar, una vez corregida la primera parte, debían ESCRIBIR sus historias, para, a continuación, en la tercera fase del proyecto, contarlas en clase, sin leerlas y dramatizando las de alguna manera, porque nuestro objetivo final es que vayan a los coles cercanos a contar sus historias a los niños de infantil. En esta tercera fase tenían que emplear algún objeto que hiciera la narración más atractiva y hubo de todo: marionetas, varitas mágicas, chanclas, magdalenas de cumpleaños, llaves, cajas de zapatos… Para acabar el proyecto, tendrán que hacer una narración digital. Así empezarán a manejar las aplicaciones sobre narraciones digitales, que pretendo que tengamos presentes durante todo este curso.

NP Resumiendo story1 NP Resumiendo story2

En 1° de Bachillerato:
  • Además de unos trabajos en grupo de los que ya hablaré más adelante, estamos resumiendo Los Milagros de Nuestra Señora y opinando sobre ellos en Twitter, en el hashtag #liTUITratura.

NP Resumiendo fin