Hace falta creatividad. Lo llevo diciendo desde hace mucho tiempo. Mis alumnos son creativos. También se lo digo a ellos constantemente. Pero ahora voy a hablar de la creatividad en los tiempos del coronavirus. (Como El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez)
La creatividad, según el DRAE, es la ‘facultad de crear’, en su primera acepción y ‘capacidad de creación’ en la segunda. El que crea algo es creativo. Y para crear no necesitamos más que usar nuestra imaginación. Crear es fácil porque no se ciñe a ningún patrón (¡cuántas veces habré repetido eso a mis alumnos!)

«Tenéis que hacer un folleto publicitario de una ciudad inventada»– les digo.
«¿Cómo? No sé. ¿Cómo lo hago? No tengo ni idea»– me contestan siempre.
«Pero si lo más fácil es inventar porque nadie os puede decir que está mal. Ha salido de vuestra imaginación y es lo que vosotros habéis querido que sea» — algunas caras de sorpresa, otras de incredulidad, algunos con la de «aún no me lo creo, no te quedes conmigo».
Así llevo muchos años diciéndoselo a mis alumnos y así lo digo ahora en esta «extraña» época que estamos viviendo: vamos a utilizar la creatividad para intentar salir medio cuerdos de todo esto.
Pocos profes están pidiendo tareas creativas a sus alumnos. Tareas que hagan que sus mentes se evadan de la realidad y que, por un rato, ayuden a que piensen en otra cosa, o mejor, que no piensen y que se dediquen a «crear».
Desde mi punto de vista, no se trata de volvernos locos y volverlos locos con cantidades ingentes de actividades que no seríamos capaces ni de hacer nosotros mismos en una hora de clase, (lo veo en mis alumnos, pero también lo veo en mis hijos). No se trata de avanzar materia y explicar con vídeos cosas que no hemos visto en clase, cuando nunca hemos usado el sistema Flipped (que, por otro lado, no consiste simplemente en colgar vídeos con contenidos que queremos enseñar y que aprendan). No se trata de abrumar, ni de agobiar… ¡NO!
Se trata de acompañar, se trata de hacer más llevadera la situación, se trata de mantenernos y mantenerlos ocupados, se trata de evadir nuestros pensamientos y liberarnos del «encierro». Y para hacer todo esto, lo que necesitamos es CREATIVIDAD.

Os mentiría si os dijera que no he mandado tareas a mis alumnos. He mandado alguna ficha de sintaxis en 2º de ESO, he mandado algunos ejercicios de morfología en 1º de ESO, he mandado sintaxis y reflexión lingüística en 1º de Bachillerato. Pero también les he mandado leer algún libro. Les voy a mandar ver alguna obra de teatro online. Quiero que hagan alguna actividad de escritura creativa y, por supuesto, les he ofrecido una versión del #Anticuaderno #yomequedoencasa.
Por ahora la tienen colgada en Classroom los de 2º de ESO, que son con los que trabajo el #Anticuaderno, pero a través del blog, de las redes sociales y del resto de mis grupos de Classroom la voy a ofrecer a todo el que quiera: alumnos de cualquier curso, antiguos alumnos, compañeros profes, madres y padres, a mi familia…
Así es que, la creatividad en los tiempos del coronavirus tiene que fluir y tenemos que dejarla brotar. Usemos nuestra mente para generar pensamientos positivos: rayos de sol para días de lluvia, como he querido llamar a estos pensamientos. He aquí mi propuesta.
Y os animo a todos los que queráis participar y que «creéis» algo, que compartáis vuestra experiencia o el producto final o vuestras sensaciones… en los comentarios del post, en Twitter o en Instagram, en Classroom, por mail, como sea, pero que saquéis vuestras emociones y nos hagáis partícipes a los demás de vuestra creatividad.
#Anticuadernoyomequedoencasa #claselenguaberta
Seguro que, al menos, pasamos un rato divertido y estamos entretenidos. Eso os lo garantizo.
¡Qué idea más bonita!
Yo doy Lengua a mi curso de 4° de Primaria y les he propuesto un librito en el que cada día escribirán una página (cuartilla). Cada día tendrán que escribir según la pauta que les ofrezco: imagina que hoy eres un mago ¿Qué harías?, Hoy te levantas y descubres que en el fondo eres un gran chef…..y así, hasta que acabe este periodo de confinamiento. Lo llevarán a clase y los encuadernaremos.
Los iremos leyendo e incluso se los intercambiarán para leerlos en casa.
Gracias, Rafi, me alegra que te guste la idea.e ha encantado leer tu propuesta para tus niños de 4°, espero que cuando hagáis los libritos los compartas para poder disfrutar de ellos.
Un saludo.
Gracias por la idea, procuro funcionar de esta manera, aunque soy profesora de FP, exactamente de administración (sabemos lo cuadriculada que son las tareas burocráticas), siempre intento poner un tanto de imaginación y razonamiento. Este trimestre está programado crear un Plan de Marketing en 1º de Administración, siempre lo enfoco desde la imaginación en la creación de un producto o servicio, que salgan de la rutina.
Lo pondré en práctica, incluso para mi casa. Un saludo.
Por cierto, un gusto conocer a otra Berta y docente….. jejeje
¡Hola Berta! Al ser de FP quizás parezca más complicado, pero creo que ser creativos es algo inherente a las personas y que adaptamos la creatividad a nuestras circunstancias.
¡Mucho ánimo y a seguir buscando la originalidad y la esencia creativa!
Un placer coincidir con otra Berta. ??
Hola, Berta. Me ha gustado un montón todo lo que comentas, ¡tenía la sensación de haberlo escrito yo! Mi enfoque para las tareas que les encargué este último trimestre tan loco han sido así, creativas y muy alejadas de las tradicionales. He diseñado tareas basadas en la lectura y la escritura y, con alguna duda, no incluí nada de morfología, sintaxis, etc.
Esta semana les envié una encuesta y la valoración que hicieron fue muy satisfactoria, todos estuvieron de acuerdo en que les encantaron y ninguno las cambiaría por otras que se parecieran a las del libro de texto.
Encontré tu blog por casualidad, buscando más ideas para seguir diseñando actividades con ese mismo planteamiento.
Se trataba de acompañar y ayudar, efectivamente, no de volverlos más locos. Un abrazo.
Hola Elvira:
¡Qué alegría me da leerte! La creatividad y las actividades creativas están todavía muy poco valoradas y son tan necesarias o más que otras. Yo he intentado seguir manteniendo la línea de lo que hago en clase, cada vez más lejos de lo convencional, repetitivo…
Ojalá puedas compartir tus actividades y podamos los demás aprender de ellas y de tus experiencias.
Te agradezco mucho tu comentario. Seguimos en contacto en las redes.
Un abrazo.
¡Por supuesto, compartir nos enriquece a todos! Te paso el enlace de mi blog- http://dandolalengua.blogspot.com/-, casi todas están en él. Procuré mezclar, una de lectura y a la semana siguiente otra de escritura.
Les enviaba un correo planteando la actividad y con el archivo de word necesario para realizarla, en muchos casos. En el blog se la explicaba con detalle e incluía todos los enlaces necesarios.
Te doy también mi correo, así podemos estar en contacto más directo, porque vi tu respuesta de casualidad, no llega ninguna notificación o aviso. Mi nombre es Elvira Laruelo y el correo: elvilaruelo@yahoo.es
¡Seguimos en contacto!
Gracias, Elvira, le echaré un vistazo a tu blog.
No sé si tendrás cuenta de Twitter o de Instagram, yo sí y allí cuelgo muchas más cosas que en el blog. Te la dejo por si acaso: @bertaocana.
Un abrazo.