Si hay una actividad que creo que es esencial en clase de Lengua es la de los juegos de palabras, las adivinanzas, los acertijos… Se puede favorecer un desarrollo de la expresión oral más espontáneo o de la expresión escrita menos formalizada, no tan encajada en los esquemas. Y, además, permite dar a la clase, o al menos a una parte de ella, un aspecto más lúdico. También a través del juego se aprende… y mucho. Pero ¿qué tipo de juegos de palabras son los que se pueden hacer?

¿Qué tipo de juegos de palabras?

Cualquier juego de palabras vale, desde adivinanzas y acertijos (es increíble ver cómo los alumnos idean posibles soluciones con una gran creatividad) hasta juegos de palabras más «literarios» como haikus, greguerías o tautogramas.

¿Cómo puedo «utilizar» el tautograma para enseñar y divertirnos?

De una forma muy sencilla, os cuento cómo lo he hecho yo.

Un tautograma es un texto breve con sentido en el que todas las palabras comienzan por la misma letra. Hay variantes de estos como los abecegramas (textos en los que cada palabra comienza por una letra distinta, empleando en orden todas las letras del abecedario). El tautograma, al emplear sólo una letra, puede utilizarse para repasar letras/palabras en las que los alumnos puedan tener especial problema: b, v, g, j, h…

Nosotros habíamos explicado las reglas de la b y la v, habíamos hecho los ejercicios oportunos y se me ocurrió que una manera de fijar palabras que comiencen por estas letras podía ser escribir tautogramas. Así es que nos lanzamos a la aventura, había tres posibilidades:

  • Tautogramas con B.
  • Tautogramas con V.
  • Tautogramas que combinaran B y V.

Y…¡salieron textos verdaderamente interesantes!

Los tautogramas de mis alumnos

María Rodríguez, 2º ESO B

Víctor viajó, / volando vio, / Valencia visitó, / velozmente volvió.

Andrés Cruz, 2º ESO B

Verónica Velázquez veraneó, viajó viendo Venecia, vino viejo vendió, vela verde vio.

David González, 2º ESO B

Viento volador, buen birlador.

Antonio Sánchez, 2º ESO B

Va balanceándose bruscamente, bebiendo vino vino borracho, va bordando botellas. ¡Baranda! vociferan vecinos bonachones.

Blanca Hidalgo, 2º ESO B

Volando voy viendo viejecillas; volando vengo viendo violetas.

María Gómez, 2º ESO B

Blanca bailando bulerías, bailando bebe batidos.