El 23 de abril es el Día del Libro y es también un día muy especial para mí, así me lo transmitieron y así intento transmitirlo yo.
Es uno de los días grandes de la asignatura de Lengua y por eso creo que hay que intentar alentar y emocionar a los chavales hacia la lectura con actividades llamativas y diferentes, que rompan la rutina y que les inciten a leer. Inocularles el virus de la lectura. Contagiarlos. Y después, curarlos con más libros.
Desde hace unos años mis clases se llenan ese día o los previos y posteriores de unos autores muy especiales, de libros, de lecturas compartidas… Os voy a contar.
Autores noveles y autores consagrados
En el Día del Libro es muy habitual ver mis clases llenas de autores noveles y consagrados. ¿Cómo lo consigo? Ofreciendo a cada alumno la posibilidad de convertirse en el autor que les gustaría ser y fantaseando con la posibilidad de haber escrito cuantos libros quieran.
Así es como surgió la actividad de solapas, sinopsis y portadas. Es muy divertido pedirles que imaginen que son grandes escritores y que diseñen la solapa de uno de sus libros con su supuesta biografía. O que imaginen cómo se llamaría y de qué trataría el libro escrito por ellos que se convertiría en bestseller.
Proceso de creación Proceso de creación Proceso de creación Proceso de creación Proceso de creación Solapas Solapas Solapas Reseñas Contraportadas
Pic-nic literario
Otra actividad muy divertida y que resulta francamente fácil de organizar es un pic-nic literario. Cada alumno debe traer un libro que le apetezca leer un día acordado previamente y alguna comida para compartir. También pueden traer alguna manta o pareo para sentarse encima. Salimos de la clase y elegimos un lugar al aire libre que sea agradable y en el que no molestemos mucho. Se trata de leer, comentar los libros (los que llevan u otros), recomendarse, comer… Todo en un ambiente distendido. Es muy gratificante pasar por los distintos grupitos e ir comprobando que… ¡están hablando de libros!
Feria del Libro
¿Y si organizamos una Feria del Libro en clase? Podemos reutilizar todos los trabajos que hemos realizado previamente:
- Repartir distintos papeles entre los alumnos: escritores, público…
- Organizar una sesión en la que traigan y ojeen (y hojeen) sus libros favoritos.
- Exponer sus solapas y las portadas o contraportadas de los libros que han «escrito».
- Hacer una firma de libros de los autores más destacados.
- Realizar un encuentro literario donde los «autores» hablan sobre sus libros y el público puede preguntar aquello que les interese.
Charla de autores Sus obras Ojeamos y hojeamos Sus obras Ojeamos y hojeamos Firma de ejemplares Público deseoso de escuchar a sus autores favoritos Charla de autores Charla de autores Libros escogidos por ellos Firma de ejemplares
Campaña de lectura
Otra opción fácil y divertida es la de realizar una campaña de lectura y que los alumnos junto con los libros que ellos elijan (de la biblioteca o de casa) sean los modelos y muestren a todos sus compañeros del instituto que leer es divertido y que cualquier sitio del centro es bueno para leer.
Mandalas literarios
Ya para terminar, una última actividad que aúna dos de los elementos más importantes en mis clases: los libros y lo visual. Si hacemos Visual Thinking para resumir la teoría ¿por qué no intentar emplear lo visual desde otra perspectiva? Por ejemplo para exponer los libros o incluso ¿por qué no usar el vocabulario relacionado con los libros e incluirlo como ingrediente fundamental en un mandala? El mandala se basa en la repetición ordenada y organizada de ciertos dibujos, así es que pensé que sería interesante intergrar las palabras como un elementos visual más del mandala y los resultados… Aquí mismo los tenéis.
Galería de mandalas hechos con libros organizados por géneros: narrativa, lírica, teatro y literatura juvenil.
Mandalas realizados con vocabulario relacionado con la Literatura y los libros.
Espero que os hayan gustado la publicación y las actividades.
Si hacéis alguna de ellas, comentadlo y compartidlo. ¡Gracias!
My brother recommended I might like this web site.
He was once totally right. This publish truly made my day.
You cann’t imagine just how a lot time I had spent for this information! Thanks!
Me han encantado las diferentes actividades realizadas, tengo que confesar que intenté recrear en clase la actividad del mester de juglaría pero hice de un modo diferente. Intentaré llegar a la práctica algunas de las ideas que planteas, muchísimas gracias por compartirlas.
Me alegra que te gusten y que te puedan inspirar, Rocío. Muchas gracias.